0

Tributación del ahorro (I)

En formato preguntas y respuestas y en varios capítulos resumimos la tributación de las inversiones en el IRPF. Éstas generarán, normalmente, rendimientos del capital mobiliario (intereses, dividendos…) o ganancias patrimoniales (diferencia entre valor de transmisión y de adquisición), tributando en la base imponible del ahorro (19% hasta 6.000 €, 21% entre 6.000 y 50.000 € y 23% a partir de 50.000 €).
  • ¿Cómo tributan las cuentas y depósitos bancarios y qué gastos pueden deducirse?

Solo se paga IRPF por los intereses devengados, tributando en la base imponible del ahorro. El banco nos retendrá un 19% sobre esos intereses. Los únicos gastos deducibles serán los de administración y depósito.

  • Si el banco me hace un regalo por contratar un plan de pensiones, ¿ese regalo se declara en el IRPF?

El regalo tendrá la consideración de rendimiento de capital mobiliario en especie, por lo que el banco nos cargará en la cuenta una retención del 19% y tendremos que declarar el valor del regalo, como unos intereses más, en la base imponible del ahorro.

  • Si el banco realiza un sorteo entre sus clientes y me toca a mí, ¿ese premio hay que declararlo?

Sí, hay que declararlo. Será una ganancia patrimonial y no se considerará renta del ahorro, de modo que se declarará en la base imponible general. Si el premio supera los 300 €, el banco retendrá un 19%.

  • Si un familiar me hace un préstamo sin intereses, ¿debe declararse algo en el IRPF?

Quien recibe el préstamo no deberá declarar nada. El prestamista, si puede probar que el préstamo es sin intereses, tampoco tendrá que declarar nada. Pero si no puede probarlo, se presume retribuido y tendrá que imputarse un rendimiento estimado en función del interés legal del dinero, como rendimiento del capital mobiliario en la base del ahorro.

  • ¿Qué es un activo de renta fija?

Es un activo negociable emitido por un ente público o por empresas privadas, que ofrece una rentabilidad fija (bonos, obligaciones, certificados de depósito, pagarés, letras del Tesoro…). Conocemos los intereses o rentabilidad que nos van a pagar desde el momento de la compra, aunque no es una inversión exenta de riesgo, ya que el emisor puede incumplir lo cordado. Suele ser una inversión con menor riesgo que la renta variable (acciones…); por eso la rentabilidad de la renta fija suele ser menor.

Compartir

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este portal utiliza cookies para la personalización del entorno de usuario y análisis estadístico de visitas, para poder seguir utilizando este sitio debe aceptar el uso de cookies por nuestra parte. más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar