Suben las bases de cotización a la Seguridad Social
Desde agosto, como consecuencia de la Ley de Presupuestos Generales del Estado, se han incrementado determinadas bases de cotización.
Distinguimos entre:
- Régimen General (trabajadores por cuenta ajena): se ha incrementado la base de cotización máxima, pasando de 3.751,20 € a 3803,70 €.
Un aumento de 52,50 € mensuales que revertirá en un aumento medio aproximado de cotización (pues depende de la actividad de la sociedad y tipo de contrato) por parte de la empresa de 17,33 € mensuales, y con cargo al trabajador de aproximadamente 3,33 €.
- Régimen de Trabajadores Autónomos (RETA): en este régimen se ha incrementado tanto la base máxima como la mínima.
La máxima se ha incrementado a la misma cuantía del régimen general, lo cual, evidentemente, repercutirá en una subida de cuotas que oscilará dependiendo de las coberturas contratadas y de la actividad del autónomo, suponiendo una subida mínima de 15,70 €. Los autónomos mayores de 47, cuyas bases máximas estaban topadas por debajo de la base máxima general, también han visto incrementadas sus bases máximas ligeramente, y ello en función de su edad y años cotizados.
La mínima ha pasado de 919,80 € a 932,70 €. Una subida de 12,90 € mensuales que revertirá en una subida mínima de cuotas de 3,86 €, que dependerá igualmente del tipo de actividad y de las contingencias cubiertas. La base mínima de los autónomos societarios no varía: sigue siendo la de 1.199,10 € (pequeño respiro tras unos años donde no han parado de aumentar).