0

Resumen de novedades laborales para este año 2019

Contenidas en el Real decreto – ley para la revalorización de pensiones y otras medidas urgentes en materia social, laboral y de empleo (RDL 28/2018 de 28 de diciembre). Sigue un resumen de las que consideramos más significativas:
  1. Autónomos: obligación de asumir todas las coberturas (comunes, profesionales, cese actividad y formación profesional), con tipo único total por todas ellas del 30% para 2019, 30,3% para 2020, 30,6% para 2021 y 31% para 2022 (a excepción de los agrarios). La tarifa plana asciende durante los primeros 12 meses de 50 a 60 € si se opta por la base mínima.
  2. Régimen General: subida de bases máximas de un 7%, hasta los 4.070,10 € mensuales. Sube la tarifa de primas por AT y EP (nuevo tipo mínimo del 1,50% frente al 0,90% anterior). Se suspenden la reducciones de cotizaciones por disminución de la siniestralidad laboral (el conocido como bonus) y se hace obligatoria la inclusión en el Régimen General de la Seguridad Social de aquellos que participen en programas de formación, prácticas no laborales o prácticas académica externas (antes estaban eximidas las no retribuidas).
  3. Empleados de hogar: nueva tabla de tramos, que relaciona el número máximo de horas a realizar en cada trabajo de manera proporcional al SMI.
  4. Jubilación: se faculta a los convenios para articular la posibilidad de extinguir contratos de trabajo por cumplimiento de la edad legal de jubilación siempre y cuando se pueda acceder al 100% de la misma (jubilación obligatoria).
  5. Derogación de aquellos contratos e incentivos que estaban vinculados a una tasa de desempleo superior al 15 %: el de emprendedores, contratación indefinida de jóvenes por microempresas o autónomos, incentivos a la contratación en nuevos proyectos de emprendimiento joven, el contrato del primer empleo joven y los incentivos de contratos en prácticas. Todos desaparecen, amén de la posibilidad de celebrar contratos de formación y aprendizaje con personas de entre 25 y 30 años y los incentivos a la contratación a tiempo parcial con vinculación formativa.
  6. Incremento de cotizaciones para contratos de corta duración: aquellos de duración inferior a 6 días, tendrán un recargo del 40% (en lugar del 36% y de los 7 días regulados hasta la fecha).
  7. Referencias al SMI: se establecen una serie de normas tendentes a evitar que referencias al mismo contenidas en normas no estatales, convenios o contratos, se vean afectadas por la tremenda subida de su importe.
  8. Sanciones: aparece una nueva infracción grave en relación al falso autónomo (entre 3.126 y 10.000 € de multa).
  9. Pensiones: se revalorizan en un 1,6% las contributivas, y las asistenciales y las mínimas y SOVI en un 3%. Los pensionistas recibirán antes de abril una paga por importe del 0,10% derivado de la desviación de la inflación de 2018. La pensión de viudedad se incrementa hasta el 60% de la base reguladora (salvo que tengan complemento a mínimos, en cuyo caso permanecerán invariables).
Compartir

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este portal utiliza cookies para la personalización del entorno de usuario y análisis estadístico de visitas, para poder seguir utilizando este sitio debe aceptar el uso de cookies por nuestra parte. más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar