0

¿Qué será?

Nadie se resiste a intentar a averiguar lo que nos depara el futuro. En estas fechas es difícil no preguntarse ¿Cómo será 2017? Bueno, para saberlo solo hace falta un poco de paciencia, pero no es algo de lo que andemos sobrados.

Hemos hecho una encuesta por los pasillos preguntando por debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades para la economía española en 2017; factores positivos y negativos, internos y externos. Y es to es lo que nos han dicho:

DEBILIDADES

  • Inestabilidad política que supone inestabilidad del marco en el que se desenvuelve la actividad económica. Inseguridad jurídica.
  • Falta de consolidación fiscal. No hay un ajuste entre gasto público e ingresos fiscales. Eso se traduce en una permanente tendencia a la subida de impuestos.
  • La organización autonómica del estado; unos ingresan y otros gastan convierte en estructural la falta de consolidación fiscal.
  • La falta de acceso al crédito para las empresas. En los últimos años hemos asistido a la desmembración del sistema financiero anterior a la crisis. El nuevo no ha acreditado ser capaz de servir a su función de ordenar el crédito.
  • Alto porcentaje de entidades con escasos recursos para mantener un nivel competitivo en su sector.

AMENAZAS

  • Dependencia energética que hace muy sensible la economía española a las variaciones de precios del petróleo y productos energéticos
  • Dependencia sector turismo, imprescindible para cuadrar los números exteriores y como demanda potencial
  • Dependencia exterior; la demanda interna es insuficiente para mantener el nivel de crecimiento que la economía requiere.
  • El corolario de las dos amenazas anteriores es que el estancamiento de la economía europea tendría graves consecuencias en la economía española
  • Trabas burocráticas y complejidades para cumplir con el fisco.

FORTALEZAS

  • Potencial de respuesta; la economía española ha demostrado una importante capacidad para responder ante estímulos positivos
  • Sector Turístico de calidad y con precios competitivos
  • Se refuerzan en sus mercados las entidades que han sobrevivido a la crisis. Parece que se hace bueno el dicho “lo que no mata engorda”. Lo cierto es que las empresas que han logrado sobrevivir en tiempos duros están ahora mejor preparadas para afrontar escenarios cambiantes

OPORTUNIDADES

  • La ruptura del modelo clásico encierra la posibilidad de encontrar un nuevo papel en la economía internacional.
  • España hoy es un país barato para atraer inversiones desde el exterior
  • Se mantiene un crecimiento moderado de la economía que lleva aparejadas buenas posibilidades de inversión.

Conclusión. Ya veremos.

Compartir

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este portal utiliza cookies para la personalización del entorno de usuario y análisis estadístico de visitas, para poder seguir utilizando este sitio debe aceptar el uso de cookies por nuestra parte. más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar