¿Qué es un LEI?
Es un código alfanumérico de 20 caracteres destinado a servir de identificación universal para empresas que intervienen en transacciones financieras. Fue puesto en marcha por el G20 tras la experiencia de la crisis financiera. El nombre obedece a sus siglas en inglés “Legal entity identifier”.
En España no sabemos muy bien qué es ni para qué sirve, pero sabemos dónde se compra y cuánto cuesta:
Los LEI serán asignados y mantenidos por los LOU (“Local Operating Units”). En España esta función se ha atribuido a los Registros Mercantiles donde es posible obtener el LEI con un coste de inscripción de 100 €, y 50 € de mantenimiento anual.
De acuerdo con la normativa europea, el código LEI actualmente es necesario para identificar a las partes de un contrato de derivados en el marco de la obligación de reporte a los registros de operaciones. Además, a partir del 3 de enero de 2017, será necesario para todas las personas jurídicas disponer de este código para operar con cualquier instrumento financiero.