Préstamo matriz – filial a tipo cero
Para el ICAC un préstamo de estas características entre filial y matriz supone un incremento de los fondos propios en la sociedad que recibe el préstamo y un mayor coste de la participación en la sociedad que lo concede.
A continuación vamos a analizar el registro de préstamo a tipo interés cero donde la sociedad A, propietaria al cien por cien de la sociedad B, actúa como prestamista.
La norma de registro y valoración 9ª. “Instrumentos financieros” del Plan General de Contabilidad establece que los “préstamos y partidas a cobrar” y “débitos y partidas a pagar” se valorarán inicialmente “por su valor razonable. La norma por tanto parte del supuesto general de que este tipo de transacciones se realizan entre partes interesadas y debidamente informadas que realizan dicha transacción en condiciones de independencia mutua.
La ausencia de un tipo de interés solo cobra sentido en la vinculación entre las partes intervinientes en la operación, como sería el caso de las empresas del grupo. El PGC 2007 dedica la NRV 21ª a su tratamiento y en ella se señala que las operaciones del grupo se contabilizarán de acuerdo con las normas generales.
Si la sociedad A aporta recursos a la sociedad B de forma gratuita, esta aportación que realiza el socio a su sociedad no puede tener la consideración de gasto e ingreso respectivamente, ya que el apartado 2 de la NRV 18ª rechaza la posibilidad de que entre socio y sociedad pueda existir como causa del negocio la mera liberalidad. Desde una perspectiva estrictamente contable, la sociedad donataria experimenta un aumento de sus fondos propios clasificado en el epígrafe A1.VI “Otras aportaciones de socios del balance y la donante, en sintonía con el criterio recogido en la consulta 7 del BOICAC nº 75 contabilizará, con carácter general, un mayor valor de su participación salvo que, como se expone el apartado 4º posterior, existiendo otros socios, los donantes realicen una aportación en una proporción superior a la que les correspondería por su participación efectiva.