0

Presión fiscal

Nos hallamos próximos a escuchar numerosas -y contradictorias- explicaciones sobre la presión fiscal en España. Insoportable para unos y ridículamente baja para otros.

De acuerdo con la información de la OCDE recogida por la prensa, en 2018, la presión fiscal se elevó en España siete décimas, hasta alcanzar el 34,4 % del PIB, lo que supone la cuarta mayor subida en la zona euro y sirve para superar la media de la OCDE.

Esto significa que la suma de impuestos y cotizaciones a la seguridad social representó en 2018 un 34.4 % del valor de la producción total de bienes y servicios, frente al 33,7 % que representó en 2017.

 

En dicho ejercicio las cotizaciones a la Seguridad Social representaron un 34 % de la recaudación total seguidas en importancia por la imposición sobre renta de personas físicas (21,8 % y el IVA (19.1 %) que en conjunto suponen las tres cuartas partes de la recaudación total, Es menor la importancia de los impuesto sobre la propiedad (7.5 %) y del Impuesto sobre sociedades (6.8 %)

 

Esta distribución difiere de la media OCDE que para los tres primeros conceptos supone un 26 %, 23.9 % y 20.2 % respectivamente para cotizaciones sociales, IRPF e IVA. Por su parte el impuesto sobre sociedades, en promedio representa un 9.3 %.

 

La relevancia domestica de estos datos radica en que apunta en que línea cabe esperar las inevitables subidas futuras de impuestos. El primer candidato es Sociedades, si consideramos la citada diferencia de casi tres puntos y la campaña propagandística de la AEAT en este sentido. El siguiente candidato es el IVA.

 

Las subidas necesarias para cumplir con las promesas a partidos, grupos sociales y comunidades se justificarán con el argumento de las diferencias con los países de nuestro entorno, que, sin embargo, no parece que supongan un impulso notable a la baja de las cotizaciones sociales.

 

Las expectativas son de un progresivo acercamiento al 46,1 % de presión de Francia o al 45 de Bélgica o Dinamarca, mientras nos alejamos del 22,3 % de Irlanda, que también es de nuestro entorno, pero menos, a lo que se ve.

 

Compartir

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este portal utiliza cookies para la personalización del entorno de usuario y análisis estadístico de visitas, para poder seguir utilizando este sitio debe aceptar el uso de cookies por nuestra parte. más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar