0

Plan de recuperación, transformación y resiliencia.

Sin interrogantes que resten contundencia al mensaje. El Gobierno de España ha publicitado un documento lleno de: digital, brecha, gobernanza, estructural, sostenible, cohesión y, como no, resiliencia. El castellano se queda corto para responder a la pregunta ¿Y ahora… qué?

Pues ahora “Next generation EU” que así se llaman los 140.000 millones de euros que vendrán de la UE y que, según el documento, se van a dedicar promover las transformaciones que requiere nuestra economía.

Líneas directrices (o ejes transversales):

  • España verde
  • España digital
  • España sin brechas de género
  • España cohesionada e inclusiva

Que se articulan en diez políticas palanca que, a su vez se manifiestan en treinta proyectos. Entre paréntesis, el (%) de fondos asignados en los próximos tres años.

1.- Agenda urbana y rural, lucha contra la despoblación y desarrollo de la agricultura, que incluye plan de movilidad urbana, rehabilitación de viviendas y digitalización de la logística del sector agroalimentario. (16.0 %)

2.- Infraestructuras y sistema resilientes: Conservación de ecosistemas y espacio litoral y movilidad sostenible. (12.2 %)

3.- Transición energética justa e inclusiva, con desarrollo de energías renovables, promoción de redes eléctricas inteligentes y hoja de ruta del hidrógeno renovable junto con una Estrategia de Transición Justa. (8.9 %)

4.- Una administración para el siglo XXI: Modernización de las administraciones públicas. (5.0 %)

5.- Modernización y digitalización de la pyme y “startups”, modernización del turismo e impulso a la nación emprendedora y despliegue del 5G. (17.1 %)

6.- Pacto por la ciencia e innovación y refuerzo de las capacidades del Sistema Nacional de Salud. Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial, proyectos de I+D+i (16.5 %)

7.- Educación, conocimiento formación continua: “Digital skills” pasando por “upskilling” y “reskilling” en el trabajo, con cierre de la brecha de género, impulso a la formación profesional y a la formación de 0 a 3 años. (17.6 %)

8.- Nueva economía de los cuidados y políticas de empleo enfocado a un mercado de trabajo dinámico, resiliente e inclusivo. (5.7 %)

9.- Impulso de la industria de la cultura y el deporte. Estatuto del Artista,  “Spain Audiovisual Hub” y fomento del sector del deporte. (1.1 %)

10.- Modernización del sistema fiscal. Aquí se incluye la ley de medidas contra el fraude, adaptación del sistema impositivo, sostenibilidad de pensiones y “spending reviews” para mejorar el gasto público. (- %)

 

Compartir

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este portal utiliza cookies para la personalización del entorno de usuario y análisis estadístico de visitas, para poder seguir utilizando este sitio debe aceptar el uso de cookies por nuestra parte. más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar