¡¡¡Ojo!!! Se reducen los plazos para comunicar bajas y variaciones de datos en seguridad social
Nuevo plazo para tramitar bajas y variaciones de datos de trabajadores y empresas en Seguridad Social. Los anteriores 6 días naturales para comunicar estos cambios se reducen a 3 días naturales.
El 25 de julio se publicó en el BOE el Real Decreto 708/2015 de 24 de julio, que contenía como una de las principales novedades la reducción en los plazos para comunicar las bajas y variaciones de datos de empresas y trabajadores ante Seguridad Social. Hasta esa fecha, se disponían de 6 días naturales para comunicarlas; un plazo que históricamente (y durante un larguísimo tiempo) se ha considerado adecuado en la práctica habitual para dicha tramitación. A partir de esa fecha, dicho plazo se ha reducido a 3 días naturales, aunque de manera práctica se ha permitido seguir tramitando dichas acciones con los 6 días naturales anteriores. Ha sido hoy (14 de septiembre de 2015) cuando, sin previo aviso, quien intente tramitar cualquiera de estas acciones con más de 3 días de posterioridad, se dará cuenta de que la Seguridad Social (a través del sistema RED) no lo permite por considerarlo fuera de plazo.
Dicha novedad traerá innumerables problemas prácticos. Amén del aluvión inicial de bajas o variaciones de datos fuera de plazo que se darán hasta que los usuarios del sistema RED se hagan conscientes del cambio, surgirá una tremenda problemática en la tramitación, dado que tres días naturales es un plazo excesivamente estricto teniendo en cuenta que, por ejemplo, una baja de un viernes tendrá que ser tramitada, a más tardar, el lunes siguiente. Si pensamos que el sábado y domingo no es laborable para casi ningún usuario del sistema RED, y que es probable que el lunes pueda ser festivo (por ejemplo, el próximo 12 de octubre en toda España) o que el usuario por cualquier motivo en dicho día no pueda, nos veremos abocados a una multitud de movimientos de afiliación que quedarán fuera de plazo, con la consiguiente redacción de escritos y aportación de pruebas documentales para solicitar ante la Tesorería General de la Seguridad Social la corrección de la fecha de efectos de dicha baja o variación de datos a la real.