0

Novedades en materia de igualdad

El BOE del 7 de marzo publica el Real Decreto Ley 6/2019 de 1 de marzo de medidas para la igualdad de trato y de oportunidades en el empleo y la ocupación.

Además del indudable efecto simbólico de la fecha de publicación, el Real Decreto Ley del gobierno incide en varias materias de la que destacamos por su impacto generalizado:

  • Suspensión del contrato por paternidad (la nueva norma se refiere a él como “suspensión del contrato del progenitor distinto de la  madre biológica”).

Hasta el 31 de marzo eran y son 5 semanas, de las cuales 4 primeras debían ser a continuación del parto y la 5ª se puede disfrutar a continuación de las mismas o durante los 9 meses de edad del bebé.

Del 1 de abril al 31 de diciembre de este año, será de 8 semanas, de las cuales las 2 primeras deben ser ininterrumpidas tras el parto. La madre podrá ceder hasta 4 semanas de su permiso de maternidad.

En 2020 será de 12 semanas, de las cuales las 4 primeras deben ser ininterrumpidas tras el parto. La madre podrá ceder hasta 2 semanas de su permiso de maternidad.

En 2021 y sucesivos años, será de 16 semanas (equiparando al fin el permiso de paternidad al de maternidad). De ellas, 6 semanas serán de disfrute obligatorio para ambos progenitores y a jornada completa. Las restantes 10 semanas pueden tomarse de manera total o parcial, y dentro de los 12 meses de edad del bebé.

  • Planes de igualdad. Hasta la fecha, sólo eran obligatorios en empresas de más de 250 trabajadores. A partir de la promulgación de esta norma, se establece un período transitorio en orden a la aprobación de este plan dependiendo del tamaño de las empresas:
  1. Empresas de entre 151 y hasta 249 trabajadores: dispondrán de un año.
  2. Empresas de entre 101 y hasta 150 trabajadores: dispondrán de dos años.
  3. Empresas de entre 50 y hasta 100 trabajadores: dispondrán de tres años.

Las empresas de menos de 50 trabajadores no tienen obligación de elaborar y registrar el plan. El resto de empresas, según lo expuesto atendiendo a su tamaño, deben registrar dichos planes en el Registro de Planes de Igualdad.

Incumplir lo expuesto en esta cuestión, será considerado infracción grave (de 626 € a 6.250 € dependiendo de la graduación).

 

 

 

Compartir

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este portal utiliza cookies para la personalización del entorno de usuario y análisis estadístico de visitas, para poder seguir utilizando este sitio debe aceptar el uso de cookies por nuestra parte. más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar