0

Novedades en la presentación de los instrumentos financieros (II)

Entre las novedades que incluye la resolución del ICAC sobre instrumentos financieros y operaciones mercantiles que será de aplicación obligatoria desde el 1 de enero de 2020 se encuentran la definición de beneficio distribuible y los criterios de reconocimiento de los dividendos y de los resultados derivados de la venta de instrumentos de patrimonio propio.

Definición de beneficio distribuible

El beneficio distribuible es el agregado del resultado del ejercicio, de acuerdo con el balance aprobado, y los siguientes ajustes:

Ajustes positivos

La suma de las  reservas de libre disposición y el remanente

Ajustes negativos

La suma de los resultados negativos de ejercicios anteriores (1) y de la  parte del resultado del ejercicio en que deba dotarse la reserva legal y las restantes atenciones obligatorias establecidas por las leyes o los estatutos

  • El exceso de estos resultados sobre los ajustes positivos solo se incluirá como ajuste negativo en la parte en que no estén materialmente compensados con el saldo del importe de la reserva legal y de las otras reservas indisponibles

Intereses, dividendos, pérdidas y beneficios.

El dividendo discrecional a título de participación en el reparto de las ganancias sociales se contabilizará minorando el patrimonio neto, como una aplicación del resultado del ejercicio o de las reservas que lucen en los fondos propios.

El dividendo obligatorio se contabilizará como un gasto financiero en la cuenta de pérdidas y ganancias.

Para el caso de las acciones o participaciones rescatables,  si la parte proporcional del beneficio no distribuido que corresponda a esas acciones o participaciones formase parte del valor del rescate, dicho importe se contabilizará como un gasto financiero en la cuenta de pérdidas y ganancias con abono a la partida en la que se reconozca la deuda con el socio o accionista.

En caso de enajenación de instrumentos de patrimonio propio el resultado se reconocerá directamente en el patrimonio neto en una cuenta de reservas.

Los gastos relacionados con la adquisición, enajenación o amortización de los instrumentos de patrimonio propio también se reconocerán en una cuenta de reservas.

Compartir

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este portal utiliza cookies para la personalización del entorno de usuario y análisis estadístico de visitas, para poder seguir utilizando este sitio debe aceptar el uso de cookies por nuestra parte. más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar