0

Las divisas virtuales

En las próximas líneas vamos a tratar de dar respuesta, de una manera simple, a una serie de preguntas que todos nos hacemos cuando oímos hablar de monedas virtuales.

Las divisas virtuales (bitcoin, Ethereum, litecoin, Riplle, etc.) son una especie de moneda digital que se puede utilizar como medio de pago y cuyo valor se transmite de manera electrónica y segura, mediante el uso de técnicas criptográficas, entre dos usuarios sin mediación de un banco. Este tipo de moneda no tiene un valor intrínseco porque no están respaldadas por nada físico ni tampoco por una ley o un Estado, como ocurre con el dólar, el euro y todas las divisas tradicionales, sino que la comunidad de sus usuarios es la que marca su valor en cada momento, en función de la utilidad que aprecian en ella.

Cómo funciona

 Para operar con ellas es necesario descargarse un software específico que te conectará a una red global de usuarios de divisa concreta que vayas a utilizar. El software generará un par único de contraseñas. Una de esas contraseñas es privada y debe permanecer oculta, la segunda clave es pública y marca la dirección desde donde enviar y recibir monedas virtuales.

Cómo comprar divisas virtuales

Para conseguir este tipo de monedas hay que recurrir a un intermediario, como por ejemplo Plus+500,  que las pone a tu disposición a cambio de euros.

Cómo se guardan

Una vez comprada la criptomoneda, es recomendable transferirla a un monedero para almacenarla y usarla desde allí. Este monedero puede estar conectado a internet, lo que facilita la rapidez de las operaciones, pero también los robos y hackeos, o desconectado de la red.

Qué se puede comprar

Con la moneda virtual en el “monedero” ya se puede empezar a realizar transacciones. Lo más habitual es utilizarlas para pagar productos y servicios digitales, pero desde hace unos años también se admite en una pequeña parte del comercio tradicional.

Para realizar la transacción, se conecta con el usuario a quien se quiera comprar algo, se cierra la operación y se envían las criptomonedas a su dirección pública de la red de moneda virtual.

Compartir

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este portal utiliza cookies para la personalización del entorno de usuario y análisis estadístico de visitas, para poder seguir utilizando este sitio debe aceptar el uso de cookies por nuestra parte. más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar