La revisión contable como instrumento de planificación fiscal.
La contabilidad no es un contable tecleando asientos ni un ordenador haciéndolos por su cuenta. Para llegar a ese punto es necesario asegurarse un flujo suficiente de información relevante y depurada, y aun después, como bien sabe que ha tenido que asumir responsabilidades en este campo, hay que revisar y valorar el resultado del trabajo humano o electrónico
La planificación fiscal es el conjunto de estrategias, entre las que destacan las tributarias y contables, diseñadas con el objetivo de anticipar los efectos tributarios de las actividades de le empresa de manera que se pongan de manifiesto las posibles opciones con efectos en la minimización o diferimiento de la carga impositiva.
La previsión o anticipación es un elemento fundamental en la planificación, que implica, a su vez un requisito ineludible; una información contable veraz y fiable. Es necesario saber dónde estamos y lo que es más importante, que consecuencias va a tener nuestra actual posición.
Para las sociedades cuyo cierre de ejercicio se produce el próximo 31 de diciembre, resulta ineludible tomar las medidas necesarias para determinar, en la medida de lo posible la carga tributaria del impuesto de sociedades del año en curso.
Esto solo tiene sentido a partir de los datos de una contabilidad fiable que permita cuantificar el resultado e identificar los parámetros que inciden en su formación. En este caso, la necesidad de utilizar la contabilidad como herramienta, lleva a orientar una parte del trabajo contable, la revisión, en el sentido de:
- Detectar errores y malas prácticas.
- Ganar tiempo a la hora de realizar el cierre de la contabilidad
- Realizar previsiones sobre la base de datos verificados
- Tomar decisiones basadas en una información consistente, entre las que destacamos las siguientes:
-
- IVA y posibles devoluciones
- Recuperación del IVA de los impagos
- Formalización o no de operaciones de venta
- Aplicación de incentivos fiscales
- Opciones fiscales como los regímenes especiales de IVA o la tributación en régimen de grupos
- f) Análisis de posibles desequilibrios patrimoniales que pueden tener graves consecuencias a efectos mercantiles.
A partir de esta información será posible tomas decisiones, en su caso. Dentro de un par de meses, será tarde.