0
Devolucion prima

Impuestos negativos: ¿qué son y cómo se declaran?

La reforma fiscal de 2015 introdujo algunas nuevas deducciones: (i) por familia numerosa, (ii) por familia monoparental con dos hijos sin derecho a anualidades por alimentos y (iii)  por ascendientes o descendientes discapacitados. Antes, la única deducción similar era la destinada a madres trabajadoras con hijos menores de tres años. Estas deducciones se conocen como impuestos negativos porque su importe puede superar al de las retenciones.  

Estas deducciones se calculan proporcionalmente al número de meses en los que se tenga derecho a la misma y tiene un importe máximo de 1.200 € al año, con independencia del nivel de renta del contribuyente. Para familias numerosas de categoría especial, la deducción se duplica.

Puede solicitarse su abono anticipado, a razón de 100 € al mes en el caso de trabajadores (cuenta propia o ajena). Lógicamente, si se solicita la deducción de forma anticipada, su importe ya no podrá deducirse en la declaración anual del IRPF.

Estas deducciones pueden aplicarse por más de un contribuyente, si los dos progenitores cumplan los requisitos respecto de un mismo descendiente, ascendiente o familia numerosa. En tal caso, su importe se prorratea a partes iguales.

Estas deducciones son compatibles entre sí, salvo la de familia numerosa y la de familia monoparental con dos hijos, de modo que un mismo contribuyente puede tener derecho a varias deducciones (por ejemplo, por tener un hijo con discapacidad y formar parte al mismo tiempo de una familia numerosa, tener un ascendiente y descendiente con discapacidad a cargo, etc.).

Existe la posibilidad de que el contribuyente que no esté obligado a presentar declaración pueda ceder la deducción a otro beneficiario (habitualmente al otro cónyuge), mediante los modelos 121 y 122 y evitar el trámite de la declaración sin que el derecho a la deducción se pierda.

En cualquier caso, para aplicar las deducciones habrá que asegurarse de que se cumple con la “letra pequeña” de las mismas y que se dispone de los documentos que justifican el cumplimiento de los requisitos.

Compartir

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este portal utiliza cookies para la personalización del entorno de usuario y análisis estadístico de visitas, para poder seguir utilizando este sitio debe aceptar el uso de cookies por nuestra parte. más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar