Errores contables y cambios en las estimaciones

La Norma de registro y valoración 22ª del PGC define y establece el tratamiento que se debe dar en contabilidad tanto a los errores como a los cambios en las estimaciones.

El PGC define un error como una omisión o inexactitud en las cuentas anuales de ejercicios anteriores por no haber utilizado, o no haberlo hecho adecuadamente, información fiable que estaba disponible cuando se formularon y que la empresa podría haber obtenido y tenido en cuenta en la formulación de dichas cuentas anuales.

Sin embargo, un cambio de estimación de una partida contable tiene su origen en nueva información o una mayor experiencia y por lo tanto no puede considerarse un error.

Como consecuencia de lo anterior el tratamiento contable difiere, pues mientras los errores se cargan o abonan contra un cuenta de reservas. los cambios en las estimaciones tienen reflejo contable en la cuenta de pérdidas y ganancias del ejercicio.

Ejemplos de errores serían:

  • La empresa contabiliza como gasto una mejora de un inmovilizado que incrementa su vida útil.
  • La empresa no contabiliza un pasivo y el correspondiente gasto por comisiones a vendedores devengadas al cierre del ejercicio.
  • No reconocer deterioros de valor de inmovilizado que, de acuerdo a la norma de inmovilizado, deberían haber sido contabilizados.

 Ejemplos de cambios de estimación que, con carácter general, no son errores:

  • En el ejercicio 1 la sociedad ha sido demandada. Los abogados de la compañía han estimado que la empresa tendrá que abonar 12.000 euros en concepto de indemnización, por lo que la empresa ha dotado la correspondiente provisión. En el ejercicio 3, el fallo judicial establece una indemnización de 18.000 euros.
  • Al cierre del ejercicio 1, la empresa estima un importe determinado de deducciones aplicables al IS. Posteriormente, al presentar la liquidación, el importe de deducciones que se logra acreditar es distinto al inicialmente estimado.
  • En el ejercicio previo, la sociedad no reconoció una base imponible porque consideraba que era poco probable que la iba a compensar. En un ejercicio posterior, ante el cambio de circunstancias, la sociedad compensa la base imponible, o cree razonablemente asegurado que la compensará en ejercicios futuros.

 

Compartir

Este portal utiliza cookies para la personalización del entorno de usuario y análisis estadístico de visitas, para poder seguir utilizando este sitio debe aceptar el uso de cookies por nuestra parte. más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar