¿Tendremos nuevo PGC en 2021?
Con fecha 2 de octubre de 2018 el ICAC presentó un proyecto de Real Decreto por el que se modifica, entre otros el Plan General de Contabilidad aprobado por Real Decreto 1514/2007 de 16 de noviembre. Hay rumores de que su aprobación puede estar próxima.
Este proyecto de Real Decreto persigue actualizar el PGC vigente con las últimas normas internaciones de contabilidad. De manera resumida las novedades más destacas que previsiblemente se incorporaran al PGC son las siguientes:
NIC 2. Existencias
Se introduce el criterio de valor razonable menos los costes de venta, en la norma de registro y valoración 10ª “Existencias”, como excepción a la regla general de valoración, para los intermediarios que comercializan con materias primas cotizadas.
NIIF 13. Valor razonable
Se introducen los criterios de valor razonable diferenciando el mismo en tres niveles:
- Nivel 1. Para estimaciones que utilizan precios cotizados a los que la empresa pueda acceder en la fecha de valoración.
- Nivel 2. Para estimaciones que utilizan precios cotizados para instrumentos similares u otras metodologías de valoración en las que todas las variables significativas están basadas en datos de mercado observables directa o indirectamente.
- Nivel 3. Estimaciones en las que alguna variable significativa no esta basada en datos de mercado observables.
NIIF 15. Ingresos
Se introduce, junto con una resolución a emitir en el futuro por el ICAC un proceso de 5 pasos para el reconocimiento de ingresos:
- Identificar el contrato con el cliente.
- Identificar las obligaciones de desempeño.
- Determinar el precio de la transacción
- Repartir el precio entre las obligaciones de desempeño.
- Reconocer el ingreso.
NIIF 9. Instrumentos financieros.
En el borrador se ha considerado apropiado reducir a dos, coste amortizado y valor razonable, las carteras con cambios en la cuenta de pérdidas y ganancias, el número de carteras para catalogar los activos financieros en función de la gestión.
Manteniendo al mismo tiempo, una tercera cartera de activos financieros a coste para contabilizar las inversiones en empresas del grupo, multigrupo y asociadas y aquellos otros instrumentos de patrimonio para los que no se pueda obtener una estimación fiable de su valor razonable.
Desaparecen tanto la categoría de “préstamos y partidas a cobrar” como la de “Inversiones mantenidas hasta el vencimiento”