Soy autónomo, ¿qué tengo que hacer?
Actualmente, las obligaciones del autónomo son casi inexistentes. Se elige libremente una base de cotización y se cotiza por ella. Como la cuota está domiciliada, el autónomo vive despreocupado de la Seguridad Social. Pero el panorama va a cambiar.
Como consecuencia de la entrada en vigor el 1/1/2023 del nuevo sistema de cotización de autónomos, en función de sus rendimientos reales, quienes ya son autónomos tendrán que realizar algunos trámites ante la Seguridad Social.
Quien tenga actualmente una base de cotización que sea superior a la que le corresponda en función de sus rendimientos y quiera mantenerla, deberá comunicarlo.
Quien quiera empezar a cotizar ya en enero en función de sus rendimientos, tendrá que comunicarlo o, en principio, modificar su base de cotización antes del 31 de diciembre, eligiendo una que se corresponda con los rendimientos que prevea tener en 2023, ya que esta nueva base entrará en vigor el 1 de enero de 2023.
De esta forma, se evitará que la regularización que llevará a cabo la Seguridad Social en 2024, cuando se presente el IRPF de 2023 y se conozcan cuales han sido los rendimientos reales de ese año, suponga tener que abonar cuotas importantes por haber cotizado por debajo de los rendimientos reales o suponga haber estado ingresando cuotas que no van a servir para nada como consecuencia de haber cotizado por encima de los rendimientos y que tardarán en ser devueltas.
Quien no haga nada, seguirá cotizando en 2023 por la base de cotización que tenga en diciembre de 2022.
Finalmente, los autónomos actuales tendrán que notificar antes del 31/10/2023 una serie de datos a la Seguridad Social, relativos a circunstancias personales y económicas, de cara a la regularización que cada año se hará de sus cotizaciones del año previo.
No obstante, la forma concreta de llevar a cabo estos trámites todavía está pendiente de desarrollo, aunque parece que deberán hacerse por vía telemática a través del portal “Tramitass” de la Seguridad Social.