0
Multitarea

SII: cambios en la gestión del IVA

“SII” son las siglas de Suministro Inmediato de Información, que viene a ser un nuevo sistema de gestión del IVA anunciado por la Agencia Tributaria y que supone nuevas cargas administrativas para cumplir con las obligaciones ya existentes en el ordenamiento del impuesto.

Durante los últimos treinta años la gestión del IVA se viene desarrollando con la información suministrada por el sujeto pasivo a través de las autoliquidaciones, los resúmenes anuales, así como con el resto de información obtenida por la AEAT.

La Administración propone mantener en lo esencial esta gestión introduciendo  un cambio en la llevanza de los Libros Registro del IVA que obligatoriamente se habrá de materializar  en la Sede Electrónica de la AEAT, a través del suministro cuasi inmediato de los registros de facturación. Los plazos de introducción de los datos de los Registros de facturación son, generalmente, de un máximo de cuatro días hábiles desde la emisión o recepción de la factura.

De este modo, el sujeto pasivo tendría que remitir a la AEAT los detalles sobre su facturación, con cuya información se irán configurando casi en tiempo real los distintos Libros Registro.

Con estas nuevas obligaciones, la Administración obtendrá información completa e inmediata de los sujetos pasivos, por lo que, como contrapartida, quedarán eximidos de la presentación de los modelos 347,340 y 390, recibiendo como bonificación adicional una innecesaria ampliación del plazo (de 10 días) de presentación de las autoliquidaciones periódicas.

Aunque por el momento no será obligatorio con carácter general, lo cierto es que desde el 01/01/2017 comenzará una fase obligatoria de aplicación para los contribuyentes que tienen obligación de autoliquidar el IVA mensualmente, así como para posibles voluntarios.

Sólo el tiempo nos dirá si este intento de supuesta modernización de la gestión de los contribuyentes a toque de corneta de Administración Tributaria supone un paso adelante en la gestión eficaz y sencilla del IVA, o simplemente, un elemento, seguramente menos eficaz de lo que creen sus inventores, para facilitar el control tributario.

Por el momento nada se dice de los problemas de comunicaciones, ni de posibles errores de las aplicaciones que tengan que traducir los ficheros informáticos a los formatos de la AEAT ni de todas esas pequeñas complicaciones que convierten estos planes en pesadillas para el usuario.

Compartir

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este portal utiliza cookies para la personalización del entorno de usuario y análisis estadístico de visitas, para poder seguir utilizando este sitio debe aceptar el uso de cookies por nuestra parte. más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar