0

Reforma laboral: otras medidas

Además de las modificaciones introducidas en materia de contratación temporal destacamos otras medidas relevantes.

  • Contratos fijos discontinuos: se amplían los supuestos, se regulan en mayor detalle los requisitos de los llamamientos y se refiere la consideración de antigüedad a toda la relación laboral (independientemente de la duración de los periodos de actividad)
  • Contrato fijo de obra (sector construcción). Aquellos trabajadores adscritos a una obra tendrán esta consideración, y una vez finalizada la obra dichos trabajadores podrán finalizar por motivos inherentes a su persona en base a una de estas tres opciones:
    • Rechazo del trabajador de ser asignado a otra obra (recolocación).
    • Imposibilidad de reasignación, aún a pesar de que la empresa le forme para adaptarle a las necesidades de la nueva obra.
    • No tener obras en la misma provincia donde reubicarle.

En todos estos casos, percibirá una indemnización del 7% de los conceptos salariales de convenio.

  • Convenios colectivos en casos de subcontratación: el convenio aplicable a la subcontrata será el convenio de empresa de la contrata (si lo hubiera) o, en su defecto, el sectorial aplicable a la contrata. Esto no es aplicable a los centros especiales de empleo.
  • ERTES: frutos de la pandemia, buena parte de la regulación creada en esta materia se ha plasmado de manera genérica para un futuro (como los ertes por limitación o impedimento, las actividades formativas vinculadas a los ERTES, el procedimiento, la reducción de plazos, la prioridad de medidas de reducción frente a suspensión, la prohibición de realizar horas extras, externalizar o contratar nuevos trabajadores durante el erte, etc). Además, se regulan determinadas bonificaciones, condicionadas al mantenimiento del empleo (pero con mención expresa a que el incumplimiento de ese mantenimiento generará sólo la devolución de las exoneraciones de la persona despedida, y no del resto).
  • Mecanismo RED de flexibilidad y estabilización del empleo: ésta es una nueva figura que se podrá autorizar por el Consejo de Ministros excepcionalmente para que las empresas puedan voluntariamente solicitar medidas de reducción de jornada o suspensión de contratos. Tiene dos modalidades:          
    • Cíclica: cuando la coyuntura general lo aconseje, con una duración máxima de un año.
    • Sectorial: cuando un determinado sector (a propuesta de sindicatos y patronal) lo considere necesario por su especial situación. Máximo de 1 año más dos prórrogas de 6 meses.

En los dos casos, el Consejo de Ministros podrá autorizar este mecanismo, y las empresas afectadas podrán tramitar (de forma bastante similar a los ERTES) las suspensiones y reducciones que estimen oportunas, previo proceso formal negociador, y con posibilidad de acceder a bonificaciones.

  • Convenios colectivos: se mantiene la primacía del convenio de empresa, salvo en materia salarial. Además, se refiere la ultractividad plena de los convenios: seguirán rigiendo aún transcurrido el proceso de negociación sin acuerdo para publicar uno nuevo.
  • Infracciones y sanciones: se regulan nuevos supuestos de infracciones, haciendo especial mención a los incumplimientos en materia de contratación temporal, información sobre vacantes, procedimientos de ERTES y Mecanismo RED, ETTs, etc.
  • Se prevé que en 6 meses entre en vigor un “Estatuto del becario”, que esperamos sirva para arrojar seguridad jurídica en la distinción de esta figura y la del contratado bajo el contrato de formación en alternancia.
Compartir

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este portal utiliza cookies para la personalización del entorno de usuario y análisis estadístico de visitas, para poder seguir utilizando este sitio debe aceptar el uso de cookies por nuestra parte. más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar