Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado 2022
Aunque todavía no es más que un proyecto, que debe pasar por el Congreso y el Senado, donde podrá ser modificado, avanzamos algunas de las medidas tributarias que contiene el “borrador” de los presupuestos de 2022.
Se prevé una nueva reducción del límite de las aportaciones a planes de pensiones, que pasaría de 2.000 € a 1.500 € anuales.
No obstante, se elevaría de 8.000 a 8.500 € anuales el límite para las aportaciones empresariales a planes de pensiones a favor del trabajador, pudiendo también aportar el propio trabajador al plan de previsión social empresarial, siempre que sus aportaciones sean iguales o inferiores a la de la empresa.
El proyecto prorroga para 2022 los límites para tributar en módulos, en el IRPF y en el IVA
Se plantea establecer una tributación mínima del 15% de la base imponible en el Impuesto sobre Sociedades, para las compañías que tengan un Importe Neto de la Cifra de Negocios igual o superior a 20 millones de euros o que tributen en el régimen de consolidación fiscal (en este caso, cualquiera que sea su INCN).
El proyecto contempla una reducción del 85% al 40% de la bonificación fiscal en el Impuesto sobre Sociedades para las entidades que se dedican al arrendamiento de vivienda.
En el IAE se crearía un nuevo grupo 863 en la sección segunda de las Tarifas (actividades profesionales), para clasificar la actividad ejercida por periodistas y otros profesionales de la información y la comunicación, que hasta a hora no tenía clasificación.
El interés legal del dinero y el interés de demora no contemplan variación, manteniéndose en el 3 y el 3,75 por 100, respectivamente.
En cualquier caso, la necesidad de negociar con distintas fuerzas políticas la aprobación de los presupuestos podría traer consigo alguna modificación, saliendo algunas medidas de las proyectadas o entrando otras nuevas.