0

Posibilidad de suspender los contratos de trabajo durante el cierre al público

El Real Decreto que promulga el estado de alarma no impide acudir al puesto de trabajo, pero incluye una relación de actividades cuya apertura al público queda suspendida. La mayor parte de las empresas que no puedan abrir al público deberá suspender su actividad y sus trabajadores quedarán sin ocupación efectiva, lo que obliga a plantearse qué hacer con los contratos de trabajo mientras se mantenga esta situación.

Para las actividades incluidas en dicho anexo podría acudirse a la figura del Expediente de Regulación Temporal de Empleo o ERTE por causa de fuerza mayor derivado del COVID-19, que permitiría a la empresa suspender los contratos de trabajo durante el mantenimiento de la suspensión de la apertura al público y a los empleados percibir la prestación por desempleo.

Este ERTE no requiere un período de consultas con los trabajadores, sino que se comunica, simultáneamente, a los representantes de los trabajadores o a los propios trabajadores si no tienen representación unitaria y a la Administración laboral.

Además de las actividades que figuran en el Anexo, también se suspende la actividad educativa en todos los centros y etapas y en los comercios (con algunas excepciones referidas a productos de primera necesidad).

Para el resto de actividades que no figuran en el Anexo, cabría acudir a la figura del ERTE por causa de fuerza mayor aunque fuera por vía indirecta, alegando para ello que el estado de alarma impide a la población salir de su casa para acudir a cualquier establecimiento que no sea comercio de alimentos o de productos farmacéuticos o de primera necesidad, centros sanitarios, cantidades financieras y de seguros.

En este caso, habría que ver cual es el criterio de la Administración laboral.

No obstante, el Consejo de Ministros tiene previsto aprobar medidas laborales urgentes y extraordinarias este martes 17 de marzo, por lo que, sin perjuicio de lo antedicho, habrá que estar pendientes de la aparición de nuevas opciones para las empresas ante la actual situación extraordinaria.

 

Compartir

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este portal utiliza cookies para la personalización del entorno de usuario y análisis estadístico de visitas, para poder seguir utilizando este sitio debe aceptar el uso de cookies por nuestra parte. más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar