Nueva cotización para autónomos

Publicada en julio la nueva cotización para los autónomos. En los próximos tres años se desplegará progresivamente un sistema de quince tramos que determinarán las bases de cotización y las cuotas en función de los rendimientos netos. El modelo definitivo de cotizaciones por ingresos reales se implantará en 2032

Se establecen, mediante un sistema de quince tramos, las cuotas a pagar por los autónomos, según sus ingresos reales, durante 2023, 2024 y 2025. Antes de 2026 se revisarán los tramos y en 2032 se implantará un modelo definitivo.

El autónomo se encuadrará en un tramo u otro, según los ingresos netos (ingresos menos gastos) que prevea tener.

Para 2023, las cuotas van desde 230 euros para un rendimiento inferior a 670 euros y hasta 500 euros para un rendimiento superior a 6000 euros). Para 2024 y 2025 estas cuotas se irán ajustando.

En lugar de cuatro, se podrá cambiar de tramo hasta seis veces al año.

La Seguridad Social y Hacienda cruzarán datos para conocer los ingresos reales declarados por los autónomos y se regularizará la cotización a año vencido. Si el rendimiento real coincide con el aplicado, no habrá efectos, si es superior deberá abonarse la diferencia y, si es inferior la Seguridad Social devolverá lo cotizado de más.

Los autónomos que a 31/12/2022 cotizasen por una base superior a la que les correspondería por sus rendimientos, podrán mantener dicha base.

En sustitución de la tarifa plana de 60 € actual, se crea una de 80 euros para quienes inicien una actividad por cuenta propia, durante 12 meses, prorrogables otros 12 si se tienen ingresos inferiores al SMI. Después, se pagará 200 €/mes, si el negocio empieza tener beneficios y así se irá elevando la cuota a medida que se incrementen los beneficios, es decir, empezando a cotizar de acuerdo con los tramos establecidos.

Se amplían las modalidades del cese de actividad, añadiéndose un nuevo supuesto: el cese parcial. Aquí no será necesario el cierre del establecimiento, ni su transmisión a terceros, ni causar baja en el RETA.

Compartir

Este portal utiliza cookies para la personalización del entorno de usuario y análisis estadístico de visitas, para poder seguir utilizando este sitio debe aceptar el uso de cookies por nuestra parte. más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar