Desde el 8 de marzo, la lactancia es ya para ambos progenitores
El Real Decreto Ley 6/2019 publicó esta novedad; hasta su entrada en vigor, el permiso de lactancia sólo podía ser disfrutado por uno de los progenitores. Pero se introducen dos novedades:
La principal, y que dará mucho juego, es la posibilidad de que los disfruten ambos progenitores si ambos trabajan, y no sólo uno de ellos.
De esta forma, una vez terminado el permiso de paternidad, el padre podrá solicitar a la empresa el permiso de lactancia, el cual se extenderá más en el tiempo que el de la madre por el mero hecho de que el permiso de paternidad es de inferior duración al de maternidad hasta el 2021.
Actualmente, el padre dispone de 8 semanas de permiso de paternidad, tras las cuales, y hasta los 9 meses de edad del bebé, podrá hacer uso del permiso de lactancia en media hora al inicio o finalización de la jornada laboral o la reducción de la jornada en una hora dentro de la jornada laboral o la acumulación en jornadas completas de cada hora de lactancia hasta que el bebé cumpla los citados 9 años (todo ello incrementable en casos de nacimientos múltiples).
Y actualmente, la madre dispone de 16 semanas de maternidad, por lo que el padre, durante 8 semanas más que la madre, disfrutará del permiso de lactancia. Este permiso de lactancia, recordemos, es abonado por la empresa como si de tiempo de trabajo efectivo, mientras que las prestaciones de maternidad y paternidad son abonadas por el INSS.
Se establece una ampliación desde los 9 meses de edad del bebe hasta los 12, pero serán no retribuidos por parte de la empresa, sino objeto de cobertura por el INSS a través de una nueva prestación denominada “prestación de corresponsabilidad en el cuidado del lactante”, para lo cual se exige, entre otros requisitos, el que ambos progenitores hayan usado el permiso de lactancia con la misma duración y régimen.
Siendo así, sólo a uno de los dos se le asignará esta prestación, la cual consiste en el 100% de la base reguladora.