0

Cambios en recargos e intereses.

La Ley 11/2021 establece diversas medidas contra las prácticas de elusión fiscal, incorporando al ordenamiento interno el Derecho de la UE, e introduciendo cambios en las normas con la finalidad de reforzar el control tributario y luchar contra el fraude fiscal

Entre las principales modificaciones tributarias se encuentran las siguientes:

Recargos por presentación de declaración extemporánea sin requerimiento previo:

El recargo será del 1%, más otro 1% adicional por cada mes completo de retraso con el que se presente la declaración o autoliquidación respecto al fin del plazo voluntario de presentación.

Si la presentación de la autoliquidación o declaración se efectúa una vez transcurridos 12 meses desde el término del plazo establecido para la presentación, el recargo será del 15 %.

 

Momento de Regularización (R)

Recargo Antes

Recargo Ahora

R < 1 mes

5

1

1 < R < 2 meses

5

2

2 < R < 3 meses

5

3

3 < R < 4 meses

10

4

4 < R < 5 meses

10

5

5 < R < 6 meses

10

6

6 < R < 7 meses

15

7

7 < R < 8 meses

15

8

8 < R < 9 meses

15

9

9 < R < 10 meses

15

10

10 < R < 11 meses

15

11

11 < R < 12 meses

15

12

R > 12 meses

20+i*

15+i*

(*) intereses

   

Intereses de demora:

Se aclara la aplicación de intereses de demora en los casos de devoluciones improcedentes por presentación de declaraciones extemporáneas sin requerimiento previo.

A partir de ahora, sólo se devengarán intereses conforme a lo establecido en el artículo 27 de la LGT (Recargos por presentación de declaración extemporánea).

De esta forma, los plazos del artículo 27 comenzarán, en el caso de reintegro de una devolución, a partir del momento de la devolución, y si hay cuota a ingresar en exceso, a partir del día siguiente al final del plazo voluntario de declaración.

Prescripción de acciones y derechos

Con motivo del primer estado de alarma, se determinó una suspensión temporal de los plazos de prescripción por el periodo comprendido entre el 14/03/2020 y el 30/05/2020.

La modificación aprobada ahora concluye que la suspensión del plazo de prescripción anterior sólo resultará aplicable a aquellos plazos que, sin tener en cuenta la misma, finalicen antes del día 1 de julio de 2021.

Por ejemplo, en el caso de la declaración de la renta, el último periodo que estaría afectado por la suspensión temporal del plazo de prescripción, sería el ejercicio 2016, ya que su plazo de prescripción habría finalizado el 30/06/2021.

Compartir

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este portal utiliza cookies para la personalización del entorno de usuario y análisis estadístico de visitas, para poder seguir utilizando este sitio debe aceptar el uso de cookies por nuestra parte. más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar