0

Calendario del cierre del ejercicio

Tras el cierre del ejercicio, la legislación mercantil obliga a realizar una serie de actuaciones, las cuales, además, deben llevarse a cabo dentro de determinados plazos, que culminan con el depósito de las Cuentas Anuales en el Registro Mercantil. Recordamos estos plazos

 Fechas de especial relevancia.

El calendario de actuaciones posteriores al cierre del ejercicio, para una sociedad cuyo ejercicio concluya el 31 de diciembre, es el siguiente:

– Formulación de cuentas anuales:  por el órgano de administración: hasta el 31 de marzo.

– Legalización telemática de libros oficiales de contabilidad: hasta el 30 de abril.

– Aprobación de cuentas anuales por la Junta General Ordinaria: hasta el 30 de junio.

– Depósito de cuentas anuales: 1 mes desde la aprobación de las cuentas anuales.

– Declaración del Impuesto sobre Sociedades: del 1 al 25 de Julio.

Otras fechas

Además hay que tener en cuenta que si la sociedad está obligada a auditar sus cuentas, tiene que prestar atención tanto al plazo para el nombramiento de auditores, circunstancia que tiene que producirse antes de finalizar el ejercicio a auditar, como al plazo para su ejecución dado que las cuentas auditadas tienen que estar disponibles con la antelación suficiente para que los socios dispongan de ellas antes de la celebración de la Junta General.

Responsabilidad de los administradores

El hecho de formular y depositar cuentas o legalizar libros oficiales, transciende más allá de cumplir un mero formalismo puesto que, tal y como establece el artículo 37 del Código de Comercio, los administradores responden con su firma, de la veracidad de las cuentas anuales.

A este respecto hay que señalar que el artículo 31 del Código de Comercio determina el valor probatorio de los libros y demás documentos contables ante los tribunales por lo que no está de más recordar la multitud de concursos declarados culpables, con la consiguiente responsabilidad de los administradores, por “irregularidad relevante” para comprender la verdadera situación financiera de la compañía a través del análisis de sus cuentas.

 

Compartir

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este portal utiliza cookies para la personalización del entorno de usuario y análisis estadístico de visitas, para poder seguir utilizando este sitio debe aceptar el uso de cookies por nuestra parte. más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar