0
fomento trabajo autonomo

Anteproyecto de Ley de fomento y promoción del trabajo autónomo y la economía social

El Consejo de Ministros ha remitido al Consejo Económico y Social este anteproyecto, el cual contiene interesantes novedades para los autónomos:

1)      Extensión de la tarifa plana de cotización: la actual tarifa plana de 50 euros durante los primeros 6 meses, la reducción del 50% durante los 6 siguientes y la reducción del 30% durante los posteriores 6 meses, también se aplicarán a autónomos que contraten trabajadores asalariados. Actualmente, el hecho de contratar trabajadores imposibilita la aplicación de estos beneficios.

2)      Extensión de la posibilidad de capitalizar la prestación por desempleo a todos los autónomos que emprenda un negocio. Actualmente, sólo los hombres menores de 30 años y mujeres menores de 35 pueden acogerse a esta posibilidad.

3)      El autónomo podrá cobrar la prestación por desempleo mientras comienza su actividad, durante un máximo de 9 meses. Actualmente esto está limitado a los menores de 30 años.

4)      Se amplía de 2 a 5 años el plazo para reanudar la prestación por desempleo en aquellos supuestos en los cuales el autónomo cese en su actividad profesional. A partir de los dos años, el autónomo deberá acreditar causas económicas u organizativas para poderse acoger a esta posibilidad.

5)      Se ampliará de 18 a 24 meses la bonificación en cuotas a la Seguridad Social de los autónomos colaboradores familiares. La actual bonificación del 50% durante 18 meses, se ampliará, por tanto, en otros 6, pero éstos serán bonificados al 25%.

6)      Los TRADE (trabajadores autónomos económicamente dependientes: aquellos que trabajen facturando más del 75% a un solo cliente), podrán contratar a un trabajador para facilitar que puedan conciliar la vida familiar con la laboral.

7)      Se prevé una nueva bonificación de 800 euros al año (o 1.650 euros si se tratan de menores de 30 años o menores de 35 con discapacidad) durante tres años para facilitar la incorporación de socios trabajadores o de trabajo en cooperativas y sociedades laborales.

Habrá que esperar a la tramitación y publicación de la norma para ver si se mantiene en estos términos o sufre modificaciones.

Compartir

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este portal utiliza cookies para la personalización del entorno de usuario y análisis estadístico de visitas, para poder seguir utilizando este sitio debe aceptar el uso de cookies por nuestra parte. más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar