Aniversario: la revista Al Día cumple 20 años
Nuestra revista de toda la vida, Al día, cumple 20 años. Con este aniversario son 240 números con los que habremos superado los 100.000 ejemplares, que sería poca cosa si confundiésemos el medio -publicación- con el objetivo que es la comunicación.
Hace diez años, cuando hacía diez años del comienzo de este intento de meternos en las casas de nuestros clientes, confesábamos cierto pudor por contribuir a la avalancha de papeles que caían sobre la mesa con la intención de ser leídos.
Veinte años después del comienzo, el pudor es doble, porque la avalancha es ahora vendaval, de papel y de bytes, de “fakes” y “trues” que le aparecen a uno hasta en la sopa.
Esto quiere decir que las cosas son más complicadas, y lo son porque el producto que, más o menos torpemente, intentamos transmitir ha demostrado ser el combustible que hace andar el mundo. Valiosa información que quita -tiempo- si no viene destilada y da -disgustos- cuando no es acertada.
De modo que para responder a la pregunta recurrente ¿seguimos? de cada fin de mes, no nos queda otra salida que volver al ya venerable espíritu de un lejano 1998. Decidimos que sería buena cosa hacer partícipes a nuestros clientes de lo que estaba pasando en torno a temas que les afectaban en su actividad diaria.
Relevancia, concisión y amenidad fueron los tres principios que nos justificaron en el comienzo. Por lo expuesto, debemos ponerlos nuevamente por bandera aun a riesgo de recibir un juicio negativo respecto a su consecución. Puede ser que, alguna vez, se nos olvide lo que estamos haciendo y coloquemos algún ladrillo, plagadito de jerga profesional sobre un tema que a nadie interesa. ¡Perdón, por favor! Ha sido sin querer.
Querer, lo que se dice querer, con este Al día y su boletín electrónico secuela, queremos ser útiles, arrancar alguna sonrisa tras el muchas veces inevitable ceño y evitar el imperdonable pecado de la pesadez. Conseguirlo será otro cantar, pero por intentarlo no ha de quedar.
Como siempre; va por ustedes.